Queridos chichipíos, no podía dejar pasar este día sin publicar algo, puesto que en esta fecha conmemoramos al General Don José de San Martín, quien liberó Argentina, Chile, Perú y Ecuador del dominio español. Para mi es un ejemplo a seguir y quería compartir ésto con Ustedes.
Me encanta escribir, y ver que un grupo, aunque sea ínfimo lee lo que escribo me llena de emoción y me incita a escribir más.
Estamos en una encrucijada vital, debemos elegir entre vivir o morir. La Argentina, un país espléndido todavía, que tenía todos los climas, las mejores tierras, se encuentra en proceso de desertificación ( casi un 80% de la extensión de su territorio), que provoca ausencia de lluvias, intensas y prolongadas sequías. Por ejemplo, en Formosa hay pueblos que hace años que no tienen agua potable. Claro, somos propietarios, junto con Paraguay y Brasil, del acuífero guaraní, que en mi país se extiende hasta la Patagonia. Entre otras cosas, los norteamericanos buscan al colocar esas bases estratágicas en Colombia (dos de las cuales se encuentran en el Océano Pacífico y Atlántico) el agua, que va a faltar.
Los daños sufridos en la ecología de mi nación se produjo gracias a la existencia de funcionarios genocidas y colaboracionistas nazis y la indiferencia de los que habitan esta hermosa nación. Esta es una lucha en la que se juega no sólo la existencia de los argentinos, sino de la especie humana en general. En, particular, los europeos (pueblo viejo y agonizante), no pueden ver su propio fin, pues aunque como Drácula, comen la carne y sangre humanas de los indoamericanos, no se podrán salvar. Su destino parece estar marcado, a menos que algo ocurra.
Pero como nada puede ser tan tremendo, si lo tomamos con calma, quisiera compartir con Ustedes una poesía que escribí hace ya mucho tiempo. Espero que la disfruten, como yo ahora al releerla como sino fuera mía:
"Nada es mío,
ni siquiera esta misma
vida que detento.
Me pregunto: ¿Podré
morir sin haber nacido?
Como una perfecta, hermosa ecuación,
así de incierta, inquieta es la vida,
que fluye y se retrae, procrea y avanza.
¿Cómo ser dueñño de algo que no nos pertenece?
-------------------------------------------------
Sólo por un momento
creemos vivir.
Luego nos damos cuenta
que esa existencia que forma nuestro ser,
por un breve, esquivo instante,
continúa su rumbo,
dejando en cenizas nuestro cuerpo.
----------------------------------------
¿Qué mundo conocemos?
Aquel que vemos con ojos
que no son nuestros;
con oídos que no son nuestros,
con narices que no son nuestras,
con una piel que recubre un cuerpo,
que tampoco es nuestro.
Casi, por un intervalo brevísimo,
creemos que estamos.
¿Cómo entonces podemos
conocer el mundo?
Queridos míos, espero que sigan leyendo y envíen sus comentarios.
Como dijera un excelente humorista de nuestro país, que ya falleció: "Vermut con papas fritas y good show"